Ndiawar Seck presenta
•••
Próximos conciertos
TOUR 2020-2021
Voces y música de la diáspora contra el coronavirus
Tambores Cercanos TOUR 2019-2020
Quiénes somos
¡Somos Senegal! Somos el ritmo y la banda sonora de un país lleno de vida.
Tambours du Ndiambour lo integramos 15 artistas, percusionistas, cantantes, bailarines, y acróbatas, con un amplio repertorio de actuaciones basado en el folklore popular africano.




Nuestro nombre hace referencia en su lengua materna, Wolof, a una filosofía concreta que apoya la multiculturalidad y se dedica a luchar por un mundo más justo. En ese sentido nuestro objetivo primordial es promocionar el arte de África en todo el mundo como la autentica embajadora de ese dialogo entre culturas.
Dando a conocer los valores, tradiciones, y la realidad africana al resto del mundo pretendemos favorecer la convivencia y los procesos de integración de manera bidireccional, hasta lograr el mayor desarrollo de todos los pueblos.
Tambours du ndiambour es además uno de los grupos pertenecientes a la familia de los Tambours Magiques du Senegal, creados en su totalidad por Ndiawar Seck, a través de su Asociación Chapa-Choly.
Por esta razón Tambours du ndiambour, además de su participación en festivales y
conciertos de música y cultura africanas, tiene como objetivos realizar
talleres de danza, percusión, cuenta-cuentos africanos, foros para la
integración, y formulación y ejecución de proyectos de Codesarrollo y
Cooperación con Senegal.
Quiénes somos
¡Somos Senegal! Somos el ritmo y la banda sonora de un país lleno de vida.
Tambours du Ndiambour lo integramos 15 artistas, percusionistas, cantantes, bailarines, y acróbatas, con un amplio repertorio de actuaciones basado en el folklore popular africano.




Nuestro nombre hace referencia en su lengua materna, Wolof, a una filosofía concreta que apoya la multiculturalidad y se dedica a luchar por un mundo más justo. En ese sentido nuestro objetivo primordial es promocionar el arte de África en todo el mundo como la autentica embajadora de ese dialogo entre culturas.
Dando a conocer los valores, tradiciones, y la realidad africana al resto del mundo pretendemos favorecer la convivencia y los procesos de integración de manera bidireccional, hasta lograr el mayor desarrollo de todos los pueblos.
Tambours du ndiambour es además uno de los grupos pertenecientes a la familia de los Tambours Magiques du Senegal, creados en su totalidad por Ndiawar Seck, a través de su Asociación Chapa-Choly.
Por esta razón Tambours du ndiambour, además de su participación en festivales y
conciertos de música y cultura africanas, tiene como objetivos realizar
talleres de danza, percusión, cuenta-cuentos africanos, foros para la
integración, y formulación y ejecución de proyectos de Codesarrollo y
Cooperación con Senegal.
Disfruta de un vibrante espectáculo
con un maravilloso grupo de cantantes, bailarines y percusionistas sobre el escenario

Creaciones llenas de color y emoción
Ngomar
Un espectáculo multicolor con fuego y atuendos tradicionales africanos
Un espectáculo plagado de bellas canciones al son de la kora, frenéticas danzas y trepidantes percusiones al ritmo del sabar, el dum-dum, la tama o el djembe. Una síntesis de los bailes tradicionales senegaleses que realizan los jóvenes en la plaza pública para celebrar la recolección de una buena cosecha, tras un año de duro trabajo en el campo.
Kuku
Ritmo malinke de la región boscosa de Guinea para la celebración de la luna llena
Es un ritmo Malinke de la región boscosa de Guinea, alrededor de la aldea Beyla. Uno de los ritmos más populares de África Occidental que, originalmente se tocaba sin dununba, sangban y kenkeni para que las mujeres se reunieran en círculo a bailar con sus herramientas de pescar una vez regresaban de la actividad de pesca.
Sabar
Conjunto de ritmos wolof de la región de Dakar, en Senegal
El ritmo Sabar se crea con un instrumento que lleva el mismo nombre, hecho de madera con una piel tensada y que se toca con una mano y una baqueta de madera. Su danza es de gran dificultad, con movimientos amplios, circulares y coordinados en distintas direcciones.
Lamba
Danza de agradecimiento a Dios por la creación de la casta Djeli
Ritmo similar al Sanja originario de Kayes en Mali. La figura principal es el Djeli o Griot, el narrador de historias, como representación de la importancia de esta figura en la sociedad africana.
Ngomar
Un espectáculo multicolor con fuego y atuendos tradicionales africanos
Un espectáculo plagado de bellas canciones al son de la kora, frenéticas danzas y trepidantes percusiones al ritmo del sabar, el dum-dum, la tama o el djembe. Una síntesis de los bailes tradicionales senegaleses que realizan los jóvenes en la plaza pública para celebrar la recolección de una buena cosecha, tras un año de duro trabajo en el campo.
Kuku
Ritmo malinke de la región boscosa de Guinea para la celebración de la luna llena
Es un ritmo Malinke de la región boscosa de Guinea, alrededor de la aldea Beyla. Uno de los ritmos más populares de África Occidental que, originalmente se tocaba sin dununba, sangban y kenkeni para que las mujeres se reunieran en círculo a bailar con sus herramientas de pescar una vez regresaban de la actividad de pesca.
Sabar
Conjunto de ritmos wolof de la región de Dakar, en Senegal
El ritmo Sabar se crea con un instrumento que lleva el mismo nombre, hecho de madera con una piel tensada y que se toca con una mano y una baqueta de madera. Su danza es de gran dificultad, con movimientos amplios, circulares y coordinados en distintas direcciones.
Lamba
Danza de agradecimiento a Dios por la creación de la casta Djeli
Ritmo similar al Sanja originario de Kayes en Mali. La figura principal es el Djeli o Griot, el narrador de historias, como representación de la importancia de esta figura en la sociedad africana.
Una alianza entre dos pueblos:
Senegal y España
Los medios dicen...
Réference Actu. 28/10/2019 • Espagne-Festival de Ndiawar Seck: La culture africaine au rendez-vous…
Madrid Directo, Onda Madrid. 15/10/2019 • Entrevista con Nieves Herrero. Escucha aquí la entrevista completa (01:26:30)
Europa Press. 09/10/2019 • Tambores Cercanos: Senegal invade Madrid de ritmo con Tambours du Ndiambour
Africanía, RNE. 30/09/2019 • Entrevista a Ndiawar Seck y Javier González. Escucha aquí la entrevista completa (00:26:00)
Contribuimos con nuestros ritmos y danzas. Stand de Senegal premiado como el mejor de FITUR 2020 • 27/01/2020